Comprar acciones de NVIDIA

El auge de la tecnología en las últimas décadas ha llevado a que cada vez más inversores elijan a empresas de este sector, como Apple o AMD, para obtener un buen rendimiento de sus ahorros. Y muchos de ellos también se decantan por comprar acciones de Nvidia.

Si no la conoces, debes saber que se trata de una multinacional estadounidense, con sede en Santa Clara (California), que está especializada en el desarrollo de circuitos integrados para ordenadores y dispositivos móviles así como en unidades de procesamiento gráfico (GPU).

En este artículo, vamos a ofrecerte toda la información necesaria para que puedas tomar una decisión respecto a adquirir títulos de dicha compañía.

Guía para comprar acciones de NVIDIA

  1. Elige un broker para invertir en NVIDIA : Puedes utilizar nuestra lista de brokers donde te mostramos los pros y contras de mejores condiciones tienen. Nosotros te recomendamos eToro, que no tiene comisiones.
  2. Abre una cuenta: Rellena el formulario que encontrarás en su web con tus datos personales para crear una cuenta que te permita operar.
  3. Haz un ingreso: Tienes que depositar dinero en tu cuenta para empezar a invertir. Puedes utilizar diferentes métodos para recargar tu cuenta como tarjeta de crédito, transferencia bancaria, Paypal…
  4. Realiza la compra: Pon la cantidad que quieras invertir y haz clic en “Comprar”.
  5. Haz un seguimiento de tu inversión: Una vez hayas invertido en títulos de NVIDIA, es de vital importancia, vigilar la cotización de NVDA, de esta forma, en caso de tener unas ganancias o unas pérdidas que no estás dispuesto a asumir, puedas vender las acciones de NVIDIA cuando quieras con un sólo clic.

Cotización y evolución de la gráfica de NVIDIA

Ahora tienes la evolución de la cotización de NVIDIA en lo que va de este último año. Tenemos la posibilidad de observar su inclinación y el precio máximo y mínimo alcanzado durante todo este tiempo.. Podemos también ver el su cotización así como la variación que está teniendo ahora mismo.


¿Es buen momento para comprar acciones de NVIDIA?

El indicio de análisis técnico que hace aparición ahora muestra las votaciones en en vivo para los plazos que escojas. No obstante , lo que aquí figura no es sinónimo de que haya o no que comprar. Asemeja un análisis técnico apoyado en los indicadores técnicos más populares: Medias móviles , osciladores y pivotes. Nosotros no aceptamos ninguna compromiso en los datos aquí presentados ya que son meramente estadísticos.

Mejores brokers para comprar acciones de NVIDIA sin comisiones

Hoy en día hay muchos brokers los cuales elegir. Si no sabes por dónde empezar, por facilidad de uso, sencillez y precio, nosotros te recomendamos los siguientes:

Recomendado

Etoro
Valoración
5/5

El 68% de las cuentas…

2.

Capital com
Valoración
4.5/5

Su capital está…

3.

Valoración
4/5

Su capital está…

 

Cómo comprar acciones de NVIDIA paso a paso

Ahora veremos los pasos que hay que tener en cuenta para abrir una cuenta en nuestro broker preferido eToro. Nosotros hemos elegido este en concreto porque nos parece entre los más importantes del campo , ya que deja invertir desde muy poca cantidad, sin comisiones de compra y cuenta con la interfaz más fácil de entender, y para utilizar es el más atractivo de todos los que hemos probado.

De todas formas , puedes elegir entre estas opciones también, según la que más te interesante te parezca a ti:

  • eToro
  • Degiro
  • XTB
  • Capital.com
  • Tickmill
  • FP Markets

1. Elige un broker

Como comprar acciones con eToro

Lo primero que tendrás que realizar , como ya te comentamos , es elegir un broker para abrir una cuenta que te deje operar en bolsa.

Escoger uno u otro tendrá dependencia , entre otras cosas , de las preferencias de cada inversor. Unos tendrán mejores comisiones, otros te dejarán empezar con una cantidad menor, otro van a ser más fáciles de usar. así que escoger uno u otro va a depender de tí.

Si ya tienes claro cuál es el broker que vas a escoger , es momento de ir al siguiente paso para empezar con la apertura de tu cuenta.

2. Abre una cuenta con tus datos

Abrir cuenta en broker

Cuando entres en la página web inicial de eToro, lo primero que te va a llamar la atención es lo fácil y útil que parece. Nos gusta este broker puesto que se distancia de lo técnicos que son otros sitios para llevarlo a cabo todo mucho más simple y que se logre comprender de una manera fácil.

También te llamará la atención su anuncio de “0 comisiones” en la adquisición  y venta de acciones, lo que está realmente bien.

Si observas en la parte derecha de arriba del todo de su página principal , verás un botón que señala “Unase ahora”. Deberás clickear en ese botón para proceder a la página de registro.

Una vez ingreses en esa página, deberás completar tus datos personales (nombre de usuario, email y una contraseña para entrar a tu cuenta).

En unos pocos minutos recibirás un email de confirmación de que tu cuenta ya está creada. Más adelante, deberás completar en el perfil de tu cuentas otros datos personales para tener tu cuenta totalmente operativa.

Cuando confirmes tu cuenta lograras comenzar a operar en cuestión de pocos minutos.Cuando tengas tu cuenta aceptada, será cuando puedas probar el broker y comenzar a invertir de NVIDIA poco a poco.

3. Realiza un ingreso

Realizar ingreso en boker

Cuando tienes tu cuenta creada y verificada, efectuar un ingreso en tu cuenta es mu fácil. Tan solo debes proseguir estos pasos:

  • Comienza sesión en tu cuenta
  • Realiza clic en «Poner fondos»
  • Introduce el importe y elige la divisa
  • Finalmente , selecciona tu procedimiento de depósito favorito.

Lo destacado de eToro es que te proporciona un elevado número de opciones para hacer un depósito de efetivo. Puedes hacer un ingreso desde tarjeta de crédito hasta emplear Paypal, Neteller, Skrill, Rapid Transfer, Sofort o la clásica transferencia. Como puedes observar , todas las opciones son muy seguras.

Ten en cuenta que algunos depósitos como tarjeta de crédito, Paypal o Rapid transfer, el ingreso será inmediato, pero con otros métodos como la transferencia pueden tardar varios días en llegar.

El importe mínimo de aportación va a depender de tu país de residencia , pero en la situación de México suele ser normalmente de 50$. En instantes concretas, dado el éxito que están teniendo , posiblemente esa cantidad se vea incrementada por un tiempo limitado , pero la mayor parte del tiempo el ingreso mínimo habitual se mantendrá en tan sólo 50$.

4. Invierte en NVIDIA desde tu panel de usuario

Paso comprar acciones

Cuando hayas hecho el ingreso, ya puedes empezar a comprar acciones de NVIDIA..

Para ello , tienes que ir al buscador que vas a encontrar en la parte superior de tu panel de usuario. Introduces el ticker de la empresa que deseas obtener , en este caso NVIDIA, y pulsas en buscar.

Te saldrá una pantalla de la acción NVIDIA donde va a haber un botón azul donde figura la palabra “invertir”.

Haz click en ese botón y se abrirá una ventana para indicar cuentas acciones quieres comprar.

También tienes que poner hasta cuanto andas dispuesto a perder, caso de que la acción baje, y hasta dónde deseas ganar, es decir , cuándo deseas vender, si la acción de NVIDIA comience a revalorizarse en el tiempo.

Por último , te aconsejamos que donde pone «Apalancamiento», lo dejes siempre en X1. Esto quiere decir que compras acciones de NVIDIA reales, sino puedes perder el dinero de una maneramucho más veloz capitalizando en CFDs, cosa que no recomendamos para todos los que están comenzando.

5. Haz un seguimiento de tu inversión

Cotización de la acción

Cuando hayas realizado las compra de acciones de NVIDIA, es esencial llevar a cabo un rastreo constante de tu compra No es requisito estar mirando diariamente precio, pero si ponerse unos objetivos de revalorización y unos límites de pérdida que te permitan conseguir plusvalías o limitar esas pérdidas en caso de que el mercado baje.

Recuerda que el dinero no es tuyo hasta el momento en que vendes una acción, por tal razón es esencial fijarse un precio de venta e ir recuperando dinero de tu inversión poco a poco.

Datos fundamentales de NVIDIA

Pasado, presente y futuro bursátil de Nvidia

En el año 1993 fue cuando Curtis Priem, Jen-Hsun Huang y Chris Malachowsky procedieron a fundar esta compañía. Solo dos años después de su puesta en marcha lanzaron al mercado su primer producto, que fue una tarjeta PCI llamada Nvidia NV1.

Este fue el inicio de una trayectoria cargada de éxitos, que se certificó el 22 de enero de 2002, pues fue cuando irrumpió en la Bolsa de Nueva York. En sus primeros compases, sus acciones tenían un precio que rondaba los 8,81 euros y desde entonces han mantenido, por regla general, una constante evolución al alza. Buena muestra de esto es que actualmente poseen un coste individual de 254,91 dólares.

Es más, los expertos en el mundo económico tienen claro que la evolución del precio de dichas acciones ha sido uno de los más sorprendentes en las últimas décadas

Eso sí, no podemos olvidarnos de que en su carrera bursátil ha tenido también dos momentos de caída más o menos significativos en el precio de sus títulos. Uno fue en 2008 y otro en 2011, coincidiendo este último con la crisis económica que se vivió a nivel mundial.

Es cierto que en 2020 la pandemia también le ocasionó algún daño en este sentido, pero ha sabido salir a flote sin dificultad.

¿Seguirán creciendo y revalorizándose estas acciones? Todo parece indicar que sí, a tenor de la presencia que la tecnología tiene y va a tener en nuestras vidas.

Las cifras de negocio de Nvidia que debes tener muy en cuenta

Los datos de la evolución bursátil que ha tenido esta multinacional estadounidense es necesario que los tengas en cuenta a la hora de decidir invertir en ella. Pero también es imprescindible que conozcas estos otros, pues te pueden servir de gran ayuda a la hora de tomar una determinación al respecto:

  • Sus ingresos han superado los 16.600 millones de dólares.
  • Si hablamos de beneficios, Nvidia ha logrado alcanzar los 4.332 millones de dólares.
  • Desde su puesta en marcha, ha ido ampliando su cartera de productos, entre los que ha destacado de forma considerable su procesador Tegra 3, que lanzó al mercado en 2012. Esto sin olvidar que también ha invertido en pro de su crecimiento. Y un ejemplo de ello es que en 2020 se hizo con ARM, multinacional británica de semiconductores y software, por la friolera de 40.000 millones de dólares.

Mi opinión sobre comprar acciones de Nvidia

como comprar acciones de Nvidia

Como muchos especialistas del mercado indican, comprar acciones de Nvidia supone adquirir títulos de una empresa consolidada y que está en uno de los sectores con más perspectivas de futuro. Y esto, por tanto, ofrece seguridad al inversor.

No obstante, no podemos pasar por alto que hay otra serie de aspectos que también vienen a avalar la adquisición de sus títulos. Nos estamos refiriendo a estos:

  • Sus acciones, como hemos indicado, han experimentado un notable crecimiento desde su llegada a Bolsa y todo indica que van a seguir esta tendencia alcista. Esto sin pasar por alto que también han experimentado un aumento sus ingresos y beneficios.
  • Se trata de una empresa de referencia a nivel mundial y líder en su sector. Y a esto ha contribuido mucho que ha logrado fidelizar a sus clientes ofreciéndoles productos de primera. En especial, se ha convertido en la compañía fundamental para los gamers por la calidad de sus tarjetas gráficas.
  • En pro de seguir evolucionando y de no quedarse estancada, tiene interesantes proyectos a corto y medio plazo en áreas con perspectivas de gran futuro. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a la instalación de sistemas de inteligencia artificial en coches.
  • De forma constante, se apoya y colabora con grandes compañías del planeta para llevar adelante proyectos y productos que sean pioneros. Así, ha estado trabajando codo con codo de forma puntual con Sega, Google, Sony, Intel o incluso Audi.

Por supuesto, antes de que tomes una decisión respecto a convertirte en inversor de la mano de Nvidia, también debes conocer qué desventajas tiene esta acción. En concreto, podemos establecer que hay una y es que la pandemia ha traído consigo incertidumbre y recesión. Y estas podrían salpicar a dicha empresa, pues en periodos complicados la venta de productos tecnológicos suele caer.

Últimas empresas analizadas

Artículos destacados